El presidente de la Academia Dominicana de la Historia, Miguel Reyes Sánchez, junto a los historiadores Esteban Mira Caballos y Genaro Rodríguez Morel realizaron una visita de cortesía a la embajadora de España en la República Dominicana, S.E. Lorea Arribalzaga Ceballos.
En la reunión sostuvieron una interesante conversación sobre los nuevos proyectos de la Academia Dominicana de la Historia y el intercambio y cooperación con la Real Academia de la Historia de España.
La embajadora aseguró a Reyes Sánchez que en la Embajada de España encontrará toda la colaboración posible para concretizar todos esos magníficos planes en procura de propiciar el conocimiento de la historia.
Asimismo, la embajadora estará pendiente de la inclusión en la página web de la Academia Dominicana de la Historia del “Portal de Historia Hispánica”, el cual será puesto en ejecución por una comisión de las autoridades de la Real Academia de la Historia, que vendrán al país próximamente para ese evento.
Mira Caballos aprovechó la ocasión para entregarle a la embajadora un ejemplar de su obra presentada en República Dominicana: “Cristóbal Colón. El converso que cambió el mundo”.
El pasado 12 de septiembre, la Academia Dominicana de la Historia y la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) presentaron la conferencia magistral del historiador español Esteban Mira Caballos, titulada “Colón: Ideología y mentalidad”.
Esteban Mira Caballos es considerado uno de los más importantes historiadores españoles de contemporaneidad, especialista en el periodo colonial. El autor de “Colón: El converso que cambió el mundo” ha dedicado muchos años de su vida en estudiar todo lo que se ha escrito sobre el almirante Cristóbal Colon.
El presidente de la Academia Dominicana de la Historia, Miguel Reyes Sánchez, al dar la bienvenida a la actividad, felicitó a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) por cumplir 63 años de existencia y valoró el gran aporte de esa alta casa de estudios a la sociedad dominicana.
Asimismo, comentó sobre la importancia de la visita de Mira Caballos a la República Dominicana, ya que da una novedosa visión del perfil del almirante Cristóbal Colón.
La Dra. Virginia Flores Sasso, vicerrector de investigación de la PUCMM, quien también es miembro correspondiente nacional de la Academia Dominicana de la Historia, tuvo el honor de presentar al conferenciante de la noche, de quien dijo: “Esteban Mira Caballos es historiador y profesor, especialista en el descubrimiento y la conquista de América”. Destacó que Mira Caballos ha sido una figura clave en la renovación de los estudios sobre la presencia española en América. En cuanto a sus aportes a la investigación histórica, sus trabajos han contribuido a una visión crítica y renovada de la conquista prestando atención a los indígenas y mestizos y a las consecuencias sociales, políticas y culturales del proceso colonial.
En su exposición, el historiador reflejó una mirada matizada y crítica sobre Cristóbal Colón, alejándose de las visiones extremas que lo presentan exclusivamente como un héroe o como un villano. El historiador lo describe como un «visionario contradictorio», una figura compleja que, aunque logró un hecho trascendental —el inicio del contacto sostenido entre Europa y América—, también fue responsable, directa o indirectamente, de graves consecuencias para los pueblos originarios, especialmente en La Española, donde la población indígena prácticamente desapareció en apenas medio siglo.
La Academia Dominicana de la Historia tuvo el honor de presentar la obra Colón: El converso que cambió el mundo, del historiador español y miembro correspondiente extranjero Esteban Mira Caballos.
Esteban Mira Caballos es considerado uno de los más importantes historiadores españoles de contemporaneidad, especialista en el periodo colonial. El autor de “Colón: El converso que cambió el mundo” ha dedicado muchos años de su vida en estudiar todo lo que se ha escrito sobre el almirante Cristóbal Colón.
El presidente de la Academia Dominicana de la Historia, Miguel Reyes Sánchez, al dar la bienvenida a la actividad destacó que esta biografía resulta concluyente, ya que se basa en una gran cantidad de libros publicados durante siglos sobre la figura del navegante. Que va aclarando muchos temas pendientes sobre su figura: desde su origen, religión, aspiraciones, su prole, su relación con los reyes, las circunstancias de sus viajes, el intercambio con los indígenas hasta la percepción de Mira Caballos sobre el paradero de sus restos.
La presentación de la obra estuvo a cargo de Genaro Rodríguez Morel, quien explicó que esta obra, aunque está enmarcada dentro del género biográfico tiene la particularidad de fundir el género biográfico con el análisis histórico. En este minucioso trabajo, el doctor Mira Caballos dibuja un panorama general, el cual está sustentado por el manejo riguroso de la bibliografía y de fuentes históricas de archivos. Se trata de una obra de estricto carácter histórico, cuyo eje central es la figura del primer almirante y primer gobernador que tuvo nuestra isla. Tras finalizar el acto de presentación de la obra “Colón: El converso que cambió el mundo”, Esteban Mira Caballos fue declarado como “Huésped Distinguido” de Santo Domingo de Guzmán, Ciudad Primada de América, por el Ayuntamiento del Distrito Nacional. El pergamino correspondiente fue entregado por Yovany Moya, presidente del Consejo de Regidores del Ayuntamiento del Distrito Nacional.
Jueves 11 de septiembre de 2025, a las 6:00 p.m. en la Sala Aida Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Herníquez Ureña.
Viernes 12 de septiembre de 2025, a las 6:00 p. m. en el aula Octagonal VPO-02, Sede de Postgrado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra Campus Santo Domingo.
La Junta Directiva de la Academia Dominicana de la Historia se reunió con la vicepresidenta de la República, Raquel Peña, con quien conversaron sobre iniciativas que fortalezcan la investigación y difusión de nuestro legado histórico y aseguren su preservación para las presentes y futuras generaciones.
El presidente de la Academia, Miguel Reyes Sánchez, explicó a la vicepresidenta de la República los diversos proyectos estipulados en el programa de gestión de la directiva 2025-2028, abriendo un diálogo con la participación de los demás miembros de la Directiva.
Además de Reyes Sánchez, se encontraban presentes el vicepresidente Eduardo J. Tejera, el secretario Miguel Guerrero, el tesorero Alejandro Paulino Ramos y el vocal Edwin Espinal Hernández.
La Academia Dominicana de la Historia se regocija de que nuestro miembro de número Amadeo Julián Cedano haya sido galardonado con el Premio Feria del Libro Eduardo León Jimenes 2025 por su obra “Economía, circulación monetaria, población y Real Hacienda en Santo Domingo en los siglos XVI, XVII y XVIII”. Congratulaciones.